Empiezo este post aplicando “mea culpa”, en la parte que me toca, por no saber llegar a que los negocios de hostelería con los que hablo para ayudarles a tomar un camino más controlado, más organizado, y con menos derroche. Incluso comprometiéndome por escrito a recuperar su inversión en Albuera Consulting en un tiempo aproximado de dos meses, el resultado no es lo que yo esperaba. Pero sigo creyendo en este proyecto y en la necesidad que tiene el sector de profesionales con mi perfil.
También es verdad que a su vez ellos tienen que comprometerse a colaborar de forma activa en el proyecto y mantenerlo al menos un año para conseguir implantar todos los planes que se necesitan en cada partida del proceso de producción global.
En este sector nos quejamos cuando llegan temporadas altas, no se encuentran profesionales, personas implicadas, motivadas, empáticas, y con “ganas de trabajar”. Y yo me pregunto.
¿Seguimos siendo un sector residual? cogemos lo que llega porque NO HAY, profesionales que se quieran implicar con sueldos regulares, horarios de 14/16 horas, en muchos casos con tratos de la edad media y sin motivación ninguna. La persona que llega desde el minuto 0 esta pensando en a ver cuando se termina este suplicio y me busco otra cosa.
Señores no podemos atraer a nadie si antes no cambiamos las formas de trabajar y pensar en las gerencias, en las escuelas de formación, en las políticas de inserción para junior y senior, si señores senior personas mayores de 45 años con formación, experiencia y ganas, muchísimas ganas de darlo todo. A cambio por supuesto de horarios que se puedan cumplir y sueldos dignos.
Los negocios de hostelería tienen que tomar conciencia de que son empresas. Que deben tener una formación mínima en como dirigir, controlar, estimular, formar, a nuestros los equipos. Que debería tener un conocimiento de dirección estratégica básico. En como liderar equipos y personas. En hacer reconocimientos a sus empleados cuando todo sale bien. Y ser comprensivos cuando las cosas a veces salen mal y poder aplicar soluciones de mejora. En rodearse de personas que les aporten tanto a nivel personal como profesional.
El sector necesita un cambio profundo del cual, si se produce, saldremos reforzados de verdad. Convirtiendo este importante sector para la economía del país en un motor de empleo , en un generador de riqueza.
Pero sin duda antes tenemos que profesionalizarnos con empeño de verdad y tener la capacidad de atraer conocimiento y talento. “Como les gusta decir a los profesionales de recursos humanos”.
¿Y que es talento?. En verdad hay muchos y diferentes talentos, pero la definición general es la siguiente: “Especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad”.
Y en este contexto lo importante de un gerente de hostelería es encontrar los talentos de cada persona para hacer crecer al individuo en cuestión y su empresa en particular. Por este y otros motivos el cambio debe de ser necesario.