
Vivimos un momento en el que tenemos la oportunidad de enfrentar cambios importantes en el sector, que antes nunca nos hubiésemos planteado de no ser por la pandemia. Pese a todos los inconvenientes debemos salir de este bache, más reforzados, más dinámicos, con otra mentalidad de como gestionar un negocio de hostelería. Ya no vale la frase de “ llevo 30 años en el mercado”.
Desgraciadamente muchos negocios no volverán a abrir sus puertas, sufriremos la perdida de tanto buen profesional que se quedara en el camino. Como en todo guerra, se irán buenos profesionales que siempre hicieron de este sector un espacio de experiencias inolvidables.
Los cambios no siempre fueron malos, debemos ver esta situación como la mejor oportunidad que se nos brinda para cambiar nuestro enfoque, nuestra visión del negocio, aprovechar las sinergias que se nos puedan brindar en el camino y dar lo mejor de nosotros mismos por el bien común de la sociedad.
Mi propuesta de valor se basa en 5 principios a implantar en los negocios de hostelería de forma sería, ordenada, coordinada y con la máxima implicación de las gerencias.
Propuesta 1. ¿Grupo o Equipo?.
Hago mucho hincapié en la responsabilidad compartida de trabajadores y empresarios. Después de analizar durante al menos 4 años restaurantes, cuando llego a la sección de recursos humanos, siempre me sorprende ver que de forma general los negocios no son “equipo”, sino que se quedan en “grupo”. Y es de suma importancia contar con un equipo, motivado, involucrado, conocedor de los objetivos de la empresa, bien pagado y estimulado, formado y profesional.

Propuesta 2. Los números hablan.
Sin un control de las cuentas a nivel interno y analítico probablemente la realidad económica de la empresa no sea la esperada. Y nos preguntaremos , ¿ Por donde se me va el dinero?. Es muy probable que no haya un solo hueco de escape. A esto pueden contribuir algunos factores importantes. Falta de una cuenta de explotación interna con análisis de ratios. Exceso de compras innecesarias, falta de control de stock e índice de rotación , falta de control presupuestario por semana, mes, etc. Falta de inventario.

Propuesta 3. Negociación con proveedores.
Negociar: “Realizar operaciones comerciales con la intención de obtener un beneficio”. Este proceso debe ser pensado y planificado con cada uno de nuestros proveedores, donde probablemente no haya un patrón general que sea igual para quien vende bebidas que para quien nos vende alimentos frescos, o congelados. Manteniendo siempre como sistema el “Win to Win”., donde ambas partes obtienen un beneficio. Aunque esto dependerá mucho del perfil del negociador o la estrategia que adopte.

Mas claves en el siguiente post……………………………………Continuara