Un principio básico por el que creo que todo proyecto de gestión de la pequeña y mediana empresa ha de empezar, es la dirección estratégica. Hasta hace muy poco se pensaba que estas herramientas solo las podían aplicar las grandes empresas con grandes equipos de dirección. Con el paso del tiempo se ha comprobado que esta herramienta se puede aplicar a cualquier empresa independientemente del volumen que tenga, todo es cuestión de proporciones.
Hay que buscarle la utilidad y la dimensión de cada apartado, adaptándolo a nuestras necesidades. Un esquema básico por el cual se podría empezar a trabajar, sería el que se detalla a continuación:
La Misión, hace referencia a, Quien somos, es quizá la parte más romántica, contar con una definición de nosotros mismo, que nos ayude a posicionarnos. Si sabemos quién somos, será más fácil transmitírselo a los demás. El análisis del entorno del sector y el análisis interno se define aplicando el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter, DAFO. Donde haremos una reflexión sobre las Amenazas y Oportunidades que se nos presentan, así como de las Fortalezas y las Debilidades que poseemos para poder desarrollar un trabajo más eficiente.
En resumen el proceso se desarrolla de la siguiente forma: a cada debilidad y amenaza hay que asignarle unos objetivos, a continuación, estrategias y por ultimo un Plan de acción.
Los objetivos generales pueden ser, el beneficio, la calidad, la tasa de crecimiento, el liderazgo, etc. En cualquier caso deben ser claros, concretos y realistas. Algunos de los objetivos generales que comparten muchas compañías son:
- Alcanzar un determinado nivel de rentabilidad
- Aumentar cuota de mercado
- Crecer
- Reducir costes
- Mejorar la calidad.
- Mejorar la imagen.
- Lograr satisfacción del personal, clientes, propietarios.
La siguiente herramienta que podemos utilizar, para no extendernos demasiado en la dirección estratégica y que pueda tener un sentido práctico para las pyme. Es el Cuadro de mando Integral, CMI, es una herramienta que traduce la estrategia en un conjunto de objetivos relacionados, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros del equipo y adecuarlo a la estrategia.
Los elementos fundamentales para diseñar un CMI, son 4. El primer elemento atiende a las tres “W” What?, ¿Qué? Responde a los Valores que tenemos como empresa. Who? ¿Quién? Responde a la Misión, lo que somos. Por ultimo Why? ¿Por qué?, responde a nuestra Visión, porque estamos aquí, y que queremos ser en el futuro.
El segundo elemento correspondería a la elaboración de un mapa estratégico que englobe las cuatro P:
- Perspectiva financiera
- Perpectiva del cliente
- Perspectiva interna o de procesos
- Perspectiva de crecimiento, infraestructuras o innovación.
, el tercero la indentificación de las metas e indicadores con un porcentaje de cumplimiento real para desarrollar y por último las iniciativas estratégicas. Para que el lector pueda tener una idea más cercana a lo que comento incluyo el siguiente esquema de un mapa estratégico:
En cuanto a los indicadores y metas para tener una aproximación también aporto el siguiente esquema, entiendo que es más visual que una descripción del proceso.